Salaries beat inflation in October, which stood at 2.7%, although in the [ultimo año continúan perdiendo terreno.
Los salarios registrados subieron 4,1% en octubre, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Así, le volvieron a ganar a la inflación, que en ese mismo mes se ubicó en el 2,7%. Aunque, los salarios aún sufren una pérdida de poder adquisitivo de más de 8% interanual (i.a.).
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El indicador acumula una suba de 125% respecto de diciembre previo, por encima del índice de precios al consumidor (IPC), que marcó el 107% en ese período. Sin embargo, en la variación interanual el índice de salarios se posicionó en 167,9% frente al 193% de inflación. Esto implica, que los trabajadores registrados aún sufren una pérdida de 8,6% del poder adquisitivo.


Salarios no registrados
Los salarios del sector no registrado escalaron 7,7%, según los últimos datos de INDEC. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tienen un rezago de cinco meses, según el instituto estadístico, con lo cual se correspondería con los aumentos de mayo 2024.
En ese sentido, el economista y docente de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) Martín Carro recomienda observar los aumentos del salario mínimo, vital y móvil (SMVM), que entre julio y octubre aumentó 15,9% en cuatro tramos, tal como lo dispuso el Gobierno.
Este jueves, la mesa de negociación paritaria entre sindicatos y empresarios volvieron a mostrar amplias diferencias en la última reunión del Consejo del Salario y ahora el Gobierno deberá definir por decreto el valor del SMVM.
Pobreza: ¿cómo influye la recuperación de los salarios?
En el primer trimestre de 2024, con la fuerte aceleración inflacionaria producto de la devaluación, la pobreza llegó al 54,8%. Sin embargo, en los trimestres previos continuó descendiendo, hasta llegar al 38,5%, según los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) desagregada por el economista de CEDLAS-UNLP, Leopoldo Tornarolli.
En ese sentido, la desaceleración de la inflación a su cota más baja desde 2020 (2,4% en noviembre) influyó positivamente, con una canasta que cede más fuerte que el IPC general. Pero también incidió la recuperación de los salarios en los últimos meses.
“Los ingresos en el tercer trimestre de 2024 son un 26% más altos que en primer trimestre, teniendo en cuenta los ingresos laborales y no laborales de todos los segmentos (privados, estatales y no registrados). Con estos datos, la pobreza caería 12 puntos”, analizó Tornarolli.
Noticia en desarrollo.-
Source: Ambito

I am an author and journalist who has worked in the entertainment industry for over a decade. I currently work as a news editor at a major news website, and my focus is on covering the latest trends in entertainment. I also write occasional pieces for other outlets, and have authored two books about the entertainment industry.