This Thursday, the bloc of emerging countries of the BRICS (Brazil, Russia, India, China, South Africa) announced the “historic” admission of six new members starting next year, including Argentina. The decision is made within the framework of the expansion of partners in search of greater global weight on the international scene.
Starting in 2024, countries Argentina, Egypt, Ethiopia, Saudi Arabia, Iran and the United Arab Emirates will join the group of BRICS. This was confirmed by the South African president, Cyril Ramaphosa, in a joint press conference with leaders of the five countries that currently make up the bloc. “With this summit, the BRICS start a new chapter,” said the president at the summit taking place in the South African city of johannesburg.
The BRICS enlarges and adds six new members
In due time, the president of Brazil Luiz Inacio Lula da Silvawelcomed the new members on the X platform (exTwitter) and dedicated “a special message” to the Argentine president, Alberto Fernandeza “great friend of Brazil and the developing world”.
Declaring himself “deeply impressed with the maturity of the BRICS“, whose “relevance is confirmed”, Lula pointed out that the “diversity [del foro) fortalece la lucha por un nuevo orden, que se adapte a la pluralidad económica, geográfica y política del siglo XXI”. “La presencia en este encuentro de los BRICS de decenas de líderes de otros países del Sur Global muestra que el mundo es más complejo que la mentalidad de la Guerra Fría que algunos quieren restaurar”, aseguró.
Para el presidente chino, Xi Jinping, las discusiones desembocaron en una “ampliación histórica” que augura un “futuro radiante para los países” del bloque.
Embed
A relevância do BRICS é confirmada pelo interesse crescente que outros países demonstram de adesão ao agrupamento. Como indicou o Presidente Ramaphosa, é com satisfação que o Brasil dá as boas-vindas aos BRICS a Arábia Saudita, Argentina, Egito, Emirados Árabes Unidos, Etiópia e…
— Lula (@LulaOficial) August 24, 2023
Un alto consejero del presidente iraní Ebrahim Raisi, Mohammad Jamshidi, señaló por su parte que la adhesión de Irán supone un “éxito estratégico para la política exterior de la República Islámica”.
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, celebró la decisión y declaró que la incorporación de su país al bloque representa un “momento fuerte” para el país africano.
Emiratos Árabes Unidos también se congratuló por su ingreso. Su presidente, Mohamed bin Zayed, afirmó “respetar la visión de los dirigentes de los BRICS“. La cuestión de la expansión de la alianza era una prioridad en esta cumbre, la 15ª celebrada por el grupo, inaugurada el martes y que termina esta noche. China, peso pesado económico del grupo, que representa cerca del 70% del PIB del bloque, estaba a favor de una expansión.
Unas cuarenta naciones habían solicitado la adhesión o mostraron su deseo de incorporarse al bloque creado en 2009, que representa casi un cuarto del PIB y un 42% de la población mundial.
La reticencia de la India y el rol de China en el BRICS
Pero India, otro motor económico de la alianza, que desconfía de las ambiciones de China -un rival regional-, tenía sus reservas. Las negociaciones tuvieron lugar durante una sesión plenaria el miércoles a puerta cerrada. Desde que empezó la cumbre, se celebraron además múltiples encuentros bilaterales.
Nueva Delhi, al final, apoyó la ampliación. Su primer ministro, Narendra Modi, declaró este jueves que la expansión “dará un nuevo impulso a nuestros esfuerzos comunes” y “reforzará la creencia de numerosos países en un orden mundial multipolar”.
BRICS1200.jpg
Gentileza RT
Los BRICS reclaman un equilibrio mundial más inclusivo, especialmente en lo tocante a la influencia de Estados Unidos y de la Unión Europea. “El papel y la importancia de los BRICS en el mundo continúa creciendo”, lanzó el presidente ruso, Vladimir Putin, que al ser objeto de una orden de arresto internacional por crímenes de guerra en Ucrania, intervino en la cumbre por videoconferencia.
Durante el encuentro, los BRICS reafirmaron su posición “no alineada”, en un contexto de divisiones a raíz del conflicto en Ucrania. Según los observadores, los países miembros deben hallar un equilibrio entre su proximidad con China y Rusia y el riesgo de alejarse de un socio comercial importante como lo es Estados Unidos.
Estados Unidos afirmó que no ve en los BRICS futuros “rivales geopolíticos” y aseguró que desea mantener “relaciones sólidas” con Brasil, India y Sudáfrica.
Source: Ambito